
HOGARES

CONSORCIOS

COMERCIOS

EMPRESAS

INDUSTRIAS

SUPERMERCADOS
Sistema de Manejo Integrado de Plagas mediante aplicación de normas BPM, HACCP, ISO
¿Qué es el MIP?
El M.I.P. (Manejo Integrado de Plagas) es la utilización de todos los recursos necesarios, por medio de procedimientos operativos estandarizados, para minimizar los peligros ocasionados por la presencia de plagas. A diferencia del control de plagas tradicional (sistema reactivo), el MIP es un sistema proactivo que se adelanta a la incidencia del impacto de las plagas en los procesos productivos. Consiste en realizar tareas en forma racional, continua, preventiva y organizada.
Importancia del MIP
Para garantizar la inocuidad de los productos, es fundamental protegerlos de la incidencia de las plagas mediante su adecuado manejo. El MIP es un sistema que permite una importante interrelación con otros sistemas de gestión, BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y constituye un requisito previo fundamental para la implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, según su sigla en inglés).
Toda industria debe contar con un plan de Manejo Integrado de Plagas que debe ser desarrollado por personal idóneo, capacitado y concientizado, el cual FM FUMIGACIONES pone a su disposición, para tal fin. En FM FUMIGACIONES al implementar un plan MIP se tendrá como objetivo minimizar la presencia de cualquier tipo de plaga en el establecimiento, ejerciendo todas las tareas necesarias para garantizar la eliminación de los sitios donde los insectos y roedores puedan anidar y/o alimentarse.
La metodología de SANAM consiste en confeccionar, junto con nuestros clientes, planes de trabajo para la aplicación de sistemas de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Para ello elaboramos manuales de procedimientos en los cuales se incluyen los siguientes ítems:
-
Diagnóstico inicial con imágenes y asesoramiento sobre vulnerabilidad en cuanto a sistemas de MIP.
-
Relevamiento de los lugares tratados.
-
Tipos de Plagas presentes.
-
Identificación de Sectores de Riesgo.
-
Potenciales Vías de Ingreso. Potenciales lugares de Anidamiento. Potenciales Fuentes de Alimentación. Signos de Plagas Presentes.
-
Focos de infección y grado de los mismos.
-
Mantenimiento e Higiene del lugar. (Aplicación de B.P.M. y H.A.C.C.P.).
-
Medidas de seguridad a tomar para la aplicación del tratamiento.
-
Listado de personal afectado a las tareas.
-
Hojas de seguridad, Certificados SENASA y ANMAT de los productos utilizados (Vigentes).
-
Monitoreo.
-
Evolución del Programa de M.I.P.
-
Confeccion de planos con ubicación de dispositivos de control.
-
Acciones Preventivas.
-
Modelo de hojas de ruta que completa el técnico aplicador en cada visita (reporte de campo, Anexos SENASA)
-
Toda otra información relacionada con el servicio
Dicho plan de trabajo está especialmente diseñado para cumplimentar con todos los requerimientos solicitados en auditorías nacionales e internacional y respaldar sistemas de calidad tales como HACCP, ISO y BPM.
El MIP constituye una actividad que debe aplicarse a todos los sectores internos y externos de la planta, que incluyen las zonas aledañas a ella, la zona de recepción de mercadería, de elaboración, el sector de empaque, los depósitos y almacenes, la zona de expendio, vestuarios, cocinas y baños de personal.
Al mismo tiempo, deben tenerse en cuenta otros aspectos fundamentales donde pueden originarse problemas, como, por ejemplo, los medios de transporte (desde y hacia la planta) y las instalaciones o depósitos de los proveedores.
​
Uso de sistemas no tóxicos
Nuestros expertos pueden asesorar sobre el uso de sistemas de seguimiento adecuado o no tóxicos adecuados en las áreas de producción y almacenamiento altamente sensibles en las que no se permite el uso de cebos tóxicos para el control de roedores.
Nuestras técnicas de aplicación, productos, maquinaria y empleados, cumplen con toda la legislación vigente a nivel nacional, provincial. Todos los productos utilizados por FM FUMIGACIONES están habilitados por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación (MSAL), el Servicio Nacional de Sanidad Alimentaria (SENASA) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Nuestros clientes tienen a su disposición cada una de las hojas de seguridad y fichas técnicas de nuestros productos con sus correspondientes certificados, como así también todas nuestras habilitaciones.
En la modalidad de mantenimiento (Monitoreo periódico) usted puede contar con el apoyo de seguimientos sanam, un sistema de seguimiento de los servicios que le estamos ofreciendo, dispondrá de toda la información cuando la necesite (plagas presentes, fechas de servicios, reportes de campo, nombre de productos utilizados, certificados, habilitaciones y hojas de seguridad de productos, certificados de servicios, etc.) Y el adecuado asesoramiento que nuestros expertos en control de plagas, le pueden brindar.